lunes, 17 de marzo de 2014

dinamicas grupales


PRESENTACIÓN


El presente trabajo está conformado por situaciones prácticas, realizado en la escuela primaria CINCO DE MAYO ubicada en Tumbala, Chiapas. Los alumnos de primer grado con los que tuve la oportunidad de convivir me dejaron un grato sabor de boca, puesto que la disposición para la realización de las dinámicas fue de manera entusiasta.

Ésta experiencia me da la oportunidad para conformar el presente trabajo, en ella se plasman los procedimientos adecuados para la participación activa de los alumnos, las dificultades que se encontraron en el desarrollo por ser un grupo con necesidades mayores de organización, explicación, grado de responsabilidad y sobre todo atención y cuidado por las situaciones de riesgo que se presentaron.

Durante el proceso de selección de las dinámicas que consideraría para la puesta en práctica, me resultó más apropiada la llamada: CONEJOS Y CONEJERAS. Dinámica que por su contenido lúdico y de interacción me facilito la aceptación de mi persona hacia los niños. Otra dinámica que llevé a ejecución fue la de: EL BARCO SE HUNDE Y SE SALVA CON… acción grupal que permite la socialización y el desarrollo de estrategias para conformar grupos pequeños.



CONEJOS Y CONEJERAS

OBJETIVO

Con la ejecución de ésta dinámica se pretende:


1. La participación activa del grupo.

2. Comprendan la importancia de la convivencia grupal.

3.Modifiquen de manera personal actitudes negativas que obstaculizan el propósito del juego.
   

                                                             RECURSOS

1. Orejas  con cartulina para los que serán los conejos.

2. Espacio libre de obstáculos.

     3.Dulces para motivar el desempeño.



                                                            INSTRUCCIONES

1.     Se arman grupos de tres.
2.     Dos personas se tomarán ambas manos y una estará en el centro de las otras dos.
3.     Las dos personas que están tomadas de las manos son las “conejeras” y el del centro es el “conejo”.
4.     El juego consiste en ir cambiando de lugar tanto los conejos como las conejeras.
5.     Cuando el facilitador diga “conejos”, éstos salen de sus “conejeras” a buscar una nueva.
6.     Las “conejeras” alzan los brazos hasta que otro conejo entre.
7.     No vale quedarse en la misma “conejera”.
8.     Cuando el organizador diga “conejeras”, éstas se mueven buscando un “conejo”. Los “conejos” se quedan parados en su lugar hasta que vengan las “conejeras”.
9.     Cuando el facilitador diga ¡remolino! Todos se cambian de posición, los “conejos” pueden ser “conejeras” y las “conejeras” pueden ser “conejos”.
10.                       Siempre deben estar tres en el equipo.



                                        DESARROLLO DE LA DINÁMICA


El maestro titular del grupo hizo la presentación formal para quedarme a cargo de la ejecución de la dinámica. Posteriormente, di las instrucciones y la forma en que se realizaría el juego, los niños entusiasmados aceptaron gustosamente cambiar por un momento la rutina diaria.

La indicación primera para seleccionar a los conejos fue de alboroto, puesto que todos querían ser los conejos y acomodarse las orejas, desafortunadamente no todos podían serlo. Después de la algarabía se retomó el seguimiento de la actividad dando las instrucciones del juego.

Decididamente se les invitó a que la ejecución de la actividad lo hicieran bajo un clima de respeto y orden, el cual se les estuvo recordando constantemente, debido a que se trataba de correr en algunos momentos y se procuraba evitar accidentes.

Después de varios momentos de explicación y detención de la dinámica, los alumnos comprendieron las instrucciones y se desenvolvieron de manera activa, logrando el primer objetivo.

Se dio el espacio mientras se retomaban energías para reflexionar y analizar, la importancia de la sana convivencia para despertar las emociones y mejorar nuestro desempeño personal, los alumnos decididamente solicitaban se repitiera la actividad.






EL BARCO SE HUNDE Y SE SALVA CON…

OBJETIVO

Se pretende que:

1.     Los alumnos interactúen con sus compañeros de grupo.

    2. Favorecer la socialización.

2.     Diseñen estrategias para la rápida organización en pequeños grupos.

4.Fomentar la inclusión grupal.

5. Comprensión de colecciones de números.


 
                                                  RECURSOS


1.    Espacio libre de obstáculos.

2.    Tarjetas con números.

3.    Dulces para motivar el desempeño.





                                                              INSTRUCCIONES

1.     Se les indica que se desplazarán caminando en el espacio asignado.

2.     El facilitador dará la consigna: EL BARCO SE HUNDE Y SE SALVA CON…

3.     Después de la consigna el organizador dirá un número del 1 al 10.

4.     El número elegido será para que los niños se agrupen.

5.     Niños que se queden sin un grupo dado saldrá del juego.

6.     No se permite retirara elementos ya integrados por otro que no se  agrupó.




                                                DESARROLLO DE LA DINÁMICA

Ya estando en ritmo tras la actividad anterior y después de un breve descanso, se inició con la nueva dinámica, todos estuvieron de acuerdo, se precisaron las recomendaciones para una efectiva ejecución y  se prosiguió a dar las nuevas instrucciones.


Después de las indicaciones se hicieron ensayos para verificar su comprensión y tras varios intentos, se logró la fluidez de en la ejecución y todos participaron alegres. En ocasiones se hacían observaciones para no excluir a ninguno y propiciar la inclusión en los grupos pequeños. Se procuraba no hubiera distinción de género y así evitar conflictos.


Durante la aplicación de la dinámica estuve lo más cercana posible de aquellos que se sentían excluidos para garantizar la convivencia. Afortunadamente mi intervención fue para divertirme al igual que los alumnos. Bonita experiencia.




                                                            CONCLUSIONES



La experiencia personal después de las dinámicas planteadas al grupo en cuestión, me llena de satisfacción porque considero que se logró establecer un clima de confianza mutua, motivación y calidez emocional. Durante el desarrollo de las mismas, comprendí que las emociones juegan un papel muy importante para el desarrollo de la personalidad y estas prácticas motivacionales permiten a los alumnos crecer de manera integral.

Me permití intervenir en la solución de conflictos y actuar de manera equitativa en la asignación de roles para cada alumno. Cada uno de ellos terminaron la sesión de dinámicas satisfechos y con la súplica de que regrese en otro momento para seguir con los juegos, situación que me llena de alegría, puesto que con mi participación, aunque en un corto tiempo, logré mis expectativas, la de brindar al grupo de alumnos un momento de sana convivencia, esparcimiento e interacción. Ojalá que se pueda regresar con otras actividades.


 EVIDENCIAS:





















No hay comentarios:

Publicar un comentario